miércoles, 2 de diciembre de 2015

3. El modelo Pedagógico Romántico

El modelo Pedagógico Romántico


En este modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.
El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en método de educación el maestro es más libre de hablar con sus estudiantes del alfabeto, de las tablas de multiplicar y la disciplina.
El amaestro y el estudiante son más flexibles  en sus metodología s y estructuras del currículo, se le da mayor participación al estudiante, el contenido es más importante en el desarrollo del niño, ya que el estudiante es el eje de todo proceso educativo, se le da campo libre a la espontaneidad.

Se elimina la disciplina rígida, el maestro debe ser un auxiliar del estudiante por eso se le tilda de romántico, respeta la sensibilidad del estudiante, la creatividad la inventiva , la comunicación natural.

En este modelo, el maestro es un auxiliar que facilita la expresión,  la originalidad y la espontaneidad del estudiante. Por tanto, no se evalúa. Se considera  que los saberes son auténticos y valiosos por sí mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse.
Parte de la premisa que el maestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontaneo del estudiante y su relación con el medio que lo rodea. No interesan los contenidos, ni el tipo de saber enseñando. La relación del maestro alumno es auxiliar del proceso.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario